
GRACIAS A TODOS por haberme hecho un huquito en este pequeño mundo.
Lo curioso ha sido la campaña de marketing que se hizo UN AÑO ANTES de salir el libro. Apareció en el Facebook el perfil de Pumuky, el cual tuvo tres mil amigos (más incluso que la propia Lucía). Por lo que esta tuvo que matar a Pamuky ya que así es como comienza el libro, creando esto gran revuelo e impacto. Según declara la autora no fue una campaña de marketing premeditada. Pero yo personalmente no me lo creo, claro esta.
Pero esto no es todo. Sacó un single del grupo con videoclip, en el que también salía ella misma (Lucía Etxebarria) como invitada, además de algunos actores. La canción es “Coge palomitas” (os dejo el video al final). Aunque hay más canciones y fotos en el cd que viene con el libro. Por otro lado las portadas de diferentes colores, como las diferentes formas de ver el libro y la historia de Pumuky que puede haber.
"Para unos es un cabrón, para otros un santo, para algunos un cocainómano, pero nadie se entera de la misa la mitad.”
No se si el libro hace honor a tanta parafernalia con la que se le ha adornado. Esta bien, pero tampoco es un libro imprescindible. Y de hecho es muy lineal en el estilo de esta autora. Tampoco es un libro que recomendaría, pero esta bien, se deja leer, es sencillo y ameno.
Tampoco parece un sueño tan inalcanzable, ¿no?, el que dos personas que se aman estén juntas. |
¿Hay alguien ahí fuera?
Hago un breve comentario de los dos libros por varios motivos:
- Porque no tengo tiempo y quería hacerlo antes de irme a Portugal (de nuevo) que me voy en una hora.
- Para contrarrestar un libro con otro.
- Porque llevo ya dando la lata mucho con esta autora que es últimamente de lo único que hablo.
- Porque son de la misma autora (evidente claro).
- Porque así es más fácil para mí.
Maggie ve la luz me costó mucho leerlo, mucho para lo que me tenía aconstumbrado Marian Keyes y sobre todo para lo pequeñito que es. Es una historia que A MÍ no me llegó, no le vi emoción por ninguna parte ni me resulto tan divertida/triste o ambas cosas, como los anteriores de las hermanas Walsh. También es cierto que de las hermanas Maggie es la que pintan más sosa siempre y llegados a este punto ni me interesaba su historia. Pero aún así merece la pena leerlo para leer después ¿Hay alguien ahí fuera?. El cual es TREMENDO. Me ha encantado. Es triste muy triste (lo sé, me lo advertisteis). He llorado incluso. He tenido un nudo en el estomago durante gran parte del libro. Este está dividido en tres partes y a partir de la segunda no podrás parar, realmente a partir de la primera pero después…
Ojalá decida escribir pronto la historia de la hermana menor Helen, porque debe ser genial (espero no decepcionarme luego). Pero creo que nos tocará esperar mucho.
Os dejo hasta el martes cuando vuelva me pasaré por los blogs ;)
Os dejo un trocito de Maggie ve la luz que me encantó e intento aplicar a mi vida:
Ya saben cómo funcionan estas cosas. A veces una conoce a una persona maravillosa, pero sólo por unos instantes. Quizá en unas vacaciones, o en un tren quizá en la cola del autobús. Y esa persona incide en su vida sólo por un momento pero de una forma muy especial. Y en lugar de lamentarse porque no pueda estar más tiempo con una, o por no haber tenido la oportunidad de conocerle bien, ¿no es mejor alegrarse por haber tenido ese encuentro? |