Cierro el blog por motivos de tiempo. Necesito aire. No lo cierro definitivamente por si dejo cometarios en blogs que me gustan cuando disponga de unos minutos.GRACIAS A TODOS por haberme hecho un huquito en este pequeño mundo.
Sinopsis: El cadáver de Pumuky, un joven de veintisiete años, cantante de un grupo de moda, aparece en un remoto pinar situado en los alrededores de Madrid con un tiro en la cabeza. ¿Se ha suicidado? ¿Le han disparado? Y de ser así, ¿fue el asesino su mejor amigo, su novia despechada, el líder al que le debía dinero? Cada persona alrededor de Pumuky ––novias, amantes, amigos, manager, vecinas, madres de amigos, todos ellos entrelazados en una enmarañada red de relaciones sexuales y amistosas, infidelidades y mentiras, traiciones e hipocresía cree saber la verdadera razón de su muerte. Cada uno conoce datos que, en su opinión, aportan luz sobre el caso. Pero sólo el lector, cuando recopile todos los testimonios, entenderá lo sucedido. O no. Porque lo verdadero es un momento de lo falso y la realidad no es más que un simulacro infinito. En un mundo en el que la imagen equivale a la verdad, no hay tiempo para pensar, para abstraer, para reflexionar sobre el contenido.
Lo curioso ha sido la campaña de marketing que se hizo UN AÑO ANTES de salir el libro. Apareció en el Facebook el perfil de Pumuky, el cual tuvo tres mil amigos (más incluso que la propia Lucía). Por lo que esta tuvo que matar a Pamuky ya que así es como comienza el libro, creando esto gran revuelo e impacto. Según declara la autora no fue una campaña de marketing premeditada. Pero yo personalmente no me lo creo, claro esta.
Pero esto no es todo. Sacó un single del grupo con videoclip, en el que también salía ella misma (Lucía Etxebarria) como invitada, además de algunos actores. La canción es “Coge palomitas” (os dejo el video al final). Aunque hay más canciones y fotos en el cd que viene con el libro. Por otro lado las portadas de diferentes colores, como las diferentes formas de ver el libro y la historia de Pumuky que puede haber.
"Para unos es un cabrón, para otros un santo, para algunos un cocainómano, pero nadie se entera de la misa la mitad.”
No se si el libro hace honor a tanta parafernalia con la que se le ha adornado. Esta bien, pero tampoco es un libro imprescindible. Y de hecho es muy lineal en el estilo de esta autora. Tampoco es un libro que recomendaría, pero esta bien, se deja leer, es sencillo y ameno.
Sinopsis:| Tampoco parece un sueño tan inalcanzable, ¿no?, el que dos personas que se aman estén juntas. |
es peor, haciendo que estaba mala para no ir a clase. Pero MUCHAS GRACIAS Esthertxu
